martes, 16 de diciembre de 2014

Güeros, hecha por mexicanos, para el mundo.

Hay una realidad que nadie puede negar: México está en crisis, pero no es una crisis actual, es algo ya añejo. Nuestros jóvenes han sido ignorados por muchos años, ahora ya no son ignorados, son desaparecidos, perseguidos y acorralados. Todos protestamos, todos nos quejamos y exigimos justicia, pero, ¿alguno de nosotros se ha detenido a pensar cuál es el sentir de nuestros jóvenes? ¿cómo es su propia guerra interna por encontrar su lugar en este mundo en crisis? De esta premisa parte la historia de Güeros.



Situada  en medio de la huelga de la UNAM, en 1999, Güeros nos lleva, no sólo a un recorrido por diferentes puntos representativos de México D.F.,  también nos envía al interior de "el Sombra": un joven estudiante en conflicto, que, paralizado por esta serie de manifestaciones que sus amigos y su novia realizan, vive en un limbo de pasividad y nerviosismo. Es cuando llega su hermano menor, Tomás, que el Sombra y su amigo Santos, se ven obligados a salir de esa apatía por el mundo exterior, para encontrarse con el ídolo musical de su infancia.

Con carisma y humor negro, Güeros nos revela poco a poco una realidad que nadie ve, una profunda confusión en los jóvenes, que si ya de por si esa etapa de nuestras vidas es difícil, en nuestro país resulta más complicado todavía. A blanco y negro, sin colores, y con música del "flaco" Agustín Lara, este filme resulta un deleite visual y musical.



Actuación sincera y entrañable, Tenoch Huerta logra transmitirnos a través de el Sombra, todas y cada una de esas sensaciones que alguna vez pasamos, y es que a mi también me toco una etapa de huelga y paro en mi Universidad, en un nivel mínimo y sin actividad violenta, pero si resulta un gran choque, empezar esta etapa que definirá tu vida, en conflicto.

Esta película, ópera prima de Adrian RuizPalacios, ha colectado diversos premios y reconocimientos a nivel internacional, entre ellos el Premio Especial del Jurado y Premio del Público para Nuevos Directores por parte del American Film Institute, Premio a Mejor Ópera prima en el Festival Internacional de Cine en Berlín, y recientemente ganó el premio de la Competencia de la tercera edición de Los Cabos Film Festival.

El cine mexicano está resurgiendo, y con esta nueva generación de jóvenes luchadores, Güeros se convierte en un perfecto ejemplo del talento y sentir de este gran país que es nuestro México.



miércoles, 3 de diciembre de 2014

Birdman. Un Reencuentro con Iñarritú.


Crazy (Live Version) by Gnarls Barkley on Grooveshark
(Presione Play y escuche mientras lee)



"La vida es así, sin cortes", palabras que Alejandro G. Iñarritú mencionó en una entrevista al explicar como fue el proceso que lo llevo a la idea de Birdman. Y es que, con un excelente manejo del tiempo y espacio, Iñarritú y Lubezki logran no solo, un aspecto fabuloso de una sola toma, sino proporcionar al espectador de una perfecta combinación entre el teatro y el cine.


Tenemos a Riggan Thompson (Michael Keaton), celebridad hollywoodense, famoso por interpretar un super héroe en los 90's, ahora se encuentra sumergido en el mundo del teatro: Broadway. Empeñado en lograr un reconocimiento como artista más allá del superheroe, vemos en Riggan, esa necesidad  del ser humano por destacar, por ser amado y sobretodo, dejar un legado en nuestro paso por el mundo.


Con una fuerte crítica al ego de las celebrities y al popularismo pasajero que la industria ha generado con el pasar de los años, tenemos un conflicto entre la frivolidad de Hollywood y el arte que viene del alma, el arte que nos expresa, que nos representa y que transciende generaciones.


Es con un beat constante, que Iñarritú acentúa los momentos de mayor emoción en la historia, dando al espectador esa sensación de estar viendo una obra de teatro misma, sin embargo, aquí tenemos una visión a 360 grados, no hay una cuarta pared, tú, espectador estás viviendo esto también, estas adentro.


Recuerdo hace unos meses que vi por primera vez el tráiler de Birdman, realmente no me decía gran cosa, pero quería ese reencuentro con Iñarritú, ya que Babel no me dejó buen sabor de boca, y Biutiful... bueno, la verdad, no he logrado verla completa.Y este reencuentro me ha dado una grata sorpresa, de las mejores. Si esperas ver algo como Amores Perros o 21 gramos, en los primeros 10 minutos del filme te darás cuenta de que Birdman, no tiene nada parecida a sus antecesoras.



Y ahora se encuentra dando vueltas al mundo, ganando premios y reconocimientos, no será de gran sorpresa que nuestros queridos creativos mexicanos, Emmanuel "El Chivo" Lubezki y Alejandro González Iñarritú entraran en la terna por un Óscar el próximo año.



Lo que tal vez empezara como una idea muy simple, un experimento, es un gran parteaguas en la historia del cine, y es un orgullo que de nuevo, esté dirigido por mexicanos, una muestra del gran talento y valor creativo que hay en nuestro México.



sábado, 29 de noviembre de 2014

Impresiones de una Conversación con Dioses.

Nueve conversaciones, y nueve son los cortometrajes que Guillermo Arriaga reunió de ocho directores de todo el mundo para mostrarnos su visión de la relación del ser humano con Dios a través de diversas religiones.


No es una compilación fácil, y es que, ¿cómo defines tu propia relación con el Dios de tu preferencia? o incluso, ¿tu no relación con Él?  ¿Cómo defines tu espiritualidad y tu relación con tu entorno natural?

Como narrativa inicial todo parte en nuestra llegada al mundo, nuestro nacimiento, y nos lleva un recorrido de diferentes historias, algunas metáforas visuales en las podemos reconocer nuestro andar por el mundo.

Cada cortometraje enlazado por animaciones cortas, de interpretación muy personal, para mí simboliza diferentes momentos de la vida en la naturaleza como parte de nuestro todo, de nuestro paso por el mundo y como parte de nuestra alma y espíritu sobretodo.

Words With Gods, es uno de esos filmes que debe verse más de una vez, porque estoy segura que, cuando vuelva a verla, me encontraré con nuevas perspectivas, y me quedaran otras impresiones de cada historia. Algunos cortometrajes me gustaron más que otros, por supuesto, pero cada uno es un deleite visual y emocional.

El noveno cortometraje, la conclusión de estas conversaciones, a cargo del mismo Arriaga, nos muestra lo inesperado, y como una "no creencia", es una creencia al final de cuentas. En la conclusión, el filme como un todo, resulta un acercamiento íntimo con nuestra espiritualidad, una plática interna con nuestro ser y resulta hasta un descubrimiento del significado que puede tener nuestro paso por el mundo. 


miércoles, 8 de octubre de 2014

Nymphomaniac


La más reciente de Von Trier (con todo y su título non grato).



Seamos sinceros, a la mayoría nos dá un poco de flojera lo que hace Lars Von Trier. Ver una película de este director danés requiere de un mood  y una ambientación muy particulares. Con más de 30 trabajos en su filmografía, este año en México se estrenaron los dos volúmenes de su más reciente proyecto, quizá el más arriesgado, Nymphomaniac. Ahí va, desde el nombre empieza la polémica.

Si fueron de los que incluso ver el tráiler les causó algo de incomodidad, ahorrense la molestia y ni de chiste se les ocurra ver la película, si, tiene sexo explícito. Sin embargo, la forma en la que fue tratado -aunque no deja nada a la imaginación y si eres de mente abierta- es bastante estético, no, no es una porno y ni siquiera la describiría como una película erótica, sino todo lo contrario.

Tenemos a Joe, una mujer que está en su edad adulta y que, por azares del destino, se encuentra con Seligman, un hombre solitario que la socorre al encontrarla en tirada en un callejón. Todo parece hasta cierto punto normal, hasta que Joe empieza a contar la historia de cómo llegó a este punto. Von Trier nos cuenta la historia de Joe a través de una composición de cuadros únicos y una muy particular narrativa llena de comparaciones y vivencias de cualquier persona, pero sumandole un dato extra y muy importante: es la vida de una ninfomana.

Si empezaste a verla por curiosidad, o por mero morbo, después de una hora, te encontrarás tan sumergido en la historia de Joe, como Seligman: Von Trier es Joe, y nosotros, Seligman. Te encuentras como cuando de pequeño, no querías pegar el ojo hasta escuchar el desenlace del cuento que te contaban antes de ir a dormir.

  

Dos volúmenes.

Si apenas viste el primer volúmen, y no te ha parecido la gran cosa, dale una segunda oportunidad. La forma de cerrar esta historia es simplemente exquisita. Von Trier nos lleva más allá de los tabúes y dá una muestra más cercana al alma de una mujer adicta al sexo. Si de por sí, que una mujer sea adicta - o haya sido- a las drogas, alcohol, trabajo,etcétera, es muy mal visto, ahora imagina la vida de una mujer con una adicción al sexo.

Con un reparto de envidia, y un trabajo audaz y profundo de Charlotte Gainsbourg (Joe), llevada de la mano de Stellan Skarsgård (Seligman), el curioso oyente y que es conocedor de todo, excepto del sexo, la película logra sumergirnos en situaciones tan extremas que parecen de otro mundo.

Lars Von Trier podrá ser non grato en el Festival de Cannes, pero sin duda, tiene un talento único para el cine, y aunque su estilo puede ser cansado, toca temas complicados de una forma que invitan a la reflexión y al análisis. No es fácil descifrar sus trabajos. Y bueno, después de todo no cualquiera de ese nivel se para frente al mundo y se dice ser simpatizante de Hitler, y nazi.

sábado, 4 de octubre de 2014

Regalitos cinéfilos.


Todo un clásico del cine es Forrest Gump. Excelente actuación de Tom Hanks, con uno de las historias más conmovedoras de la humanidad, qué exageración, pero sí, así de buena es.

Hasta hace poco supe de la existencia de la franquicia Bubba Gump Shrimp Co., ¡me encanta cuando la ficción es llevada a la vida real!, al menos son cosas buenas (como la Cerveza Duff).

Mi hermano me ha regalado dos fabulosos souvenirs de este restaurante camaronero inspirado en los personajes memorables del cine, Forrest Gump y su buen amigo Bubba, que además van empaquetados en una bolsa de papel reciclado los laterales impresos por aquella famosa frase "Life it's like a box of chocolates, you never know what you're gonna get".

Los regalitos cinéfilos, ¡son lo mejor!

jueves, 2 de octubre de 2014

Cantinflas.


¿A poco el actor es español?.

Si esperas ver un filme biográfico muy común con una “historia oscura” jamás contada detrás del comediante Mario Moreno “Cantinflas”, no será así. La película es sencilla, revive los momentos más importantes en la vida del actor, rindiendo así un homenaje a un hombre que logró cautivar a México y al mundo con su “cantinfleo”.


Lo mejor del filme, y lo que, sin duda, debía ser lo más importante, fué la actuación de Oscar Jaenada. Es muy visible el talento, pero además un esfuerzo y dedicación especiales, logra crear un Cantinflas más allá del cantinfleo y la comedia, vemos el alma del personaje que nos conquistó.

Como a muchos, a mi también me causó temor que el actor que interpretaría al magnífico Cantinflas, es de origen español. Sin embargo, desde que vi el primer trailer me encanto esa forma de hablar, ese contoneo al moverse y esa cara, era casi como ver a Cantinflas de nuevo. De verdad ¡bravo Oscar Jaenada!, y entonces olvidé que es español. Solo disfrute su trabajo.

Cantinflas para mí y para muchos representa más que sus películas. Recuerdo que a pesar de ser una niña, lloré su muerte, y si bien no lo seguí desde sus inicios (porque yo todavía no llegaba al mundo), sí crecí con él. Y es que todos los domingos eran de películas de Cantinflas en la sala con mi abuelo. Reímos juntos, sufrimos cuando no conseguía a la chica, nos emocionamos cuando nuestro patrullero 777 estaba en una misión encubierto, y por más que quisiera nunca lograba imitarlo... "a sus órdenes jeeefe"... mmm, no, no me sale. :(

A pesar de que es muy notorio la gran inversión que tiene, la película no logra transportarnos a la época. El diseño de arte, vestuarios, peinado y maquillaje se ven tan acartonados como en las telenovelas, incluso más. Se ve el dinero, pero se ve de más. Aunque quiero pensar que la intención del realizador fue filmar al estilo de aquellos tiempos, para mi gusto, se les pasó la mano. No encuentro otra palabra que vaya mejor, la ambientación luce demasiado acartonada.

Los actores de reparto Luis Gerardo Méndez e Ilse Salas, logran darle ritmo, complementar y realzar al protagónico, Mario Moreno, el amigo, el esposo, el hombre que salió de las carpas para convertirse en un icono mexicano.

Quitémonos de prejuicios y pretensiones, si bien la película no es perfecta, ni creo que deba ir a la terna por un Óscar, si está hecha con mucho corazón y entrega y se siente. Además de lograr hacernos pasar un buen rato, es una excelente muestra del cariño y admiración a un personaje único que todo México quiere y nos representa con orgullo. “Ahí está el detalle” #Chatos.




#CineTip -Quédate a ver los créditos finales.