martes, 16 de diciembre de 2014

Güeros, hecha por mexicanos, para el mundo.

Hay una realidad que nadie puede negar: México está en crisis, pero no es una crisis actual, es algo ya añejo. Nuestros jóvenes han sido ignorados por muchos años, ahora ya no son ignorados, son desaparecidos, perseguidos y acorralados. Todos protestamos, todos nos quejamos y exigimos justicia, pero, ¿alguno de nosotros se ha detenido a pensar cuál es el sentir de nuestros jóvenes? ¿cómo es su propia guerra interna por encontrar su lugar en este mundo en crisis? De esta premisa parte la historia de Güeros.



Situada  en medio de la huelga de la UNAM, en 1999, Güeros nos lleva, no sólo a un recorrido por diferentes puntos representativos de México D.F.,  también nos envía al interior de "el Sombra": un joven estudiante en conflicto, que, paralizado por esta serie de manifestaciones que sus amigos y su novia realizan, vive en un limbo de pasividad y nerviosismo. Es cuando llega su hermano menor, Tomás, que el Sombra y su amigo Santos, se ven obligados a salir de esa apatía por el mundo exterior, para encontrarse con el ídolo musical de su infancia.

Con carisma y humor negro, Güeros nos revela poco a poco una realidad que nadie ve, una profunda confusión en los jóvenes, que si ya de por si esa etapa de nuestras vidas es difícil, en nuestro país resulta más complicado todavía. A blanco y negro, sin colores, y con música del "flaco" Agustín Lara, este filme resulta un deleite visual y musical.



Actuación sincera y entrañable, Tenoch Huerta logra transmitirnos a través de el Sombra, todas y cada una de esas sensaciones que alguna vez pasamos, y es que a mi también me toco una etapa de huelga y paro en mi Universidad, en un nivel mínimo y sin actividad violenta, pero si resulta un gran choque, empezar esta etapa que definirá tu vida, en conflicto.

Esta película, ópera prima de Adrian RuizPalacios, ha colectado diversos premios y reconocimientos a nivel internacional, entre ellos el Premio Especial del Jurado y Premio del Público para Nuevos Directores por parte del American Film Institute, Premio a Mejor Ópera prima en el Festival Internacional de Cine en Berlín, y recientemente ganó el premio de la Competencia de la tercera edición de Los Cabos Film Festival.

El cine mexicano está resurgiendo, y con esta nueva generación de jóvenes luchadores, Güeros se convierte en un perfecto ejemplo del talento y sentir de este gran país que es nuestro México.



No hay comentarios:

Publicar un comentario