martes, 16 de diciembre de 2014

Güeros, hecha por mexicanos, para el mundo.

Hay una realidad que nadie puede negar: México está en crisis, pero no es una crisis actual, es algo ya añejo. Nuestros jóvenes han sido ignorados por muchos años, ahora ya no son ignorados, son desaparecidos, perseguidos y acorralados. Todos protestamos, todos nos quejamos y exigimos justicia, pero, ¿alguno de nosotros se ha detenido a pensar cuál es el sentir de nuestros jóvenes? ¿cómo es su propia guerra interna por encontrar su lugar en este mundo en crisis? De esta premisa parte la historia de Güeros.



Situada  en medio de la huelga de la UNAM, en 1999, Güeros nos lleva, no sólo a un recorrido por diferentes puntos representativos de México D.F.,  también nos envía al interior de "el Sombra": un joven estudiante en conflicto, que, paralizado por esta serie de manifestaciones que sus amigos y su novia realizan, vive en un limbo de pasividad y nerviosismo. Es cuando llega su hermano menor, Tomás, que el Sombra y su amigo Santos, se ven obligados a salir de esa apatía por el mundo exterior, para encontrarse con el ídolo musical de su infancia.

Con carisma y humor negro, Güeros nos revela poco a poco una realidad que nadie ve, una profunda confusión en los jóvenes, que si ya de por si esa etapa de nuestras vidas es difícil, en nuestro país resulta más complicado todavía. A blanco y negro, sin colores, y con música del "flaco" Agustín Lara, este filme resulta un deleite visual y musical.



Actuación sincera y entrañable, Tenoch Huerta logra transmitirnos a través de el Sombra, todas y cada una de esas sensaciones que alguna vez pasamos, y es que a mi también me toco una etapa de huelga y paro en mi Universidad, en un nivel mínimo y sin actividad violenta, pero si resulta un gran choque, empezar esta etapa que definirá tu vida, en conflicto.

Esta película, ópera prima de Adrian RuizPalacios, ha colectado diversos premios y reconocimientos a nivel internacional, entre ellos el Premio Especial del Jurado y Premio del Público para Nuevos Directores por parte del American Film Institute, Premio a Mejor Ópera prima en el Festival Internacional de Cine en Berlín, y recientemente ganó el premio de la Competencia de la tercera edición de Los Cabos Film Festival.

El cine mexicano está resurgiendo, y con esta nueva generación de jóvenes luchadores, Güeros se convierte en un perfecto ejemplo del talento y sentir de este gran país que es nuestro México.



miércoles, 3 de diciembre de 2014

Birdman. Un Reencuentro con Iñarritú.


Crazy (Live Version) by Gnarls Barkley on Grooveshark
(Presione Play y escuche mientras lee)



"La vida es así, sin cortes", palabras que Alejandro G. Iñarritú mencionó en una entrevista al explicar como fue el proceso que lo llevo a la idea de Birdman. Y es que, con un excelente manejo del tiempo y espacio, Iñarritú y Lubezki logran no solo, un aspecto fabuloso de una sola toma, sino proporcionar al espectador de una perfecta combinación entre el teatro y el cine.


Tenemos a Riggan Thompson (Michael Keaton), celebridad hollywoodense, famoso por interpretar un super héroe en los 90's, ahora se encuentra sumergido en el mundo del teatro: Broadway. Empeñado en lograr un reconocimiento como artista más allá del superheroe, vemos en Riggan, esa necesidad  del ser humano por destacar, por ser amado y sobretodo, dejar un legado en nuestro paso por el mundo.


Con una fuerte crítica al ego de las celebrities y al popularismo pasajero que la industria ha generado con el pasar de los años, tenemos un conflicto entre la frivolidad de Hollywood y el arte que viene del alma, el arte que nos expresa, que nos representa y que transciende generaciones.


Es con un beat constante, que Iñarritú acentúa los momentos de mayor emoción en la historia, dando al espectador esa sensación de estar viendo una obra de teatro misma, sin embargo, aquí tenemos una visión a 360 grados, no hay una cuarta pared, tú, espectador estás viviendo esto también, estas adentro.


Recuerdo hace unos meses que vi por primera vez el tráiler de Birdman, realmente no me decía gran cosa, pero quería ese reencuentro con Iñarritú, ya que Babel no me dejó buen sabor de boca, y Biutiful... bueno, la verdad, no he logrado verla completa.Y este reencuentro me ha dado una grata sorpresa, de las mejores. Si esperas ver algo como Amores Perros o 21 gramos, en los primeros 10 minutos del filme te darás cuenta de que Birdman, no tiene nada parecida a sus antecesoras.



Y ahora se encuentra dando vueltas al mundo, ganando premios y reconocimientos, no será de gran sorpresa que nuestros queridos creativos mexicanos, Emmanuel "El Chivo" Lubezki y Alejandro González Iñarritú entraran en la terna por un Óscar el próximo año.



Lo que tal vez empezara como una idea muy simple, un experimento, es un gran parteaguas en la historia del cine, y es un orgullo que de nuevo, esté dirigido por mexicanos, una muestra del gran talento y valor creativo que hay en nuestro México.